Gabriel Perlin | Especialista en políticas públicas de desarrollo, Tercer Sector e impacto social y ambiental
En un contexto marcado por la desigualdad social, el agotamiento ambiental y los desafíos económicos, las organizaciones culturales enfrentan una gran responsabilidad: repensar su rol como agentes de cambio.
Las economías creativas emergen como una alternativa estratégica y sostenible. No solo representan un sector económico en crecimiento (3% del PIB mundial, según EY, 2015), sino que promueven una lógica basada en la inclusión, la diversidad, la cultura y la cooperación.

Desde la cultura, se puede generar impacto económico real, al tiempo que se fortalece el tejido social. Pero para lograrlo, necesitamos más que ideas: requerimos estrategias bien diseñadas, medición de resultados y vinculación con políticas públicas.
El British Council propone 7 pasos clave para implementar con éxito un proyecto de industrias creativas:
- Evaluar el valor económico del sector creativo en su entorno.
- Identificar las políticas públicas que puede influenciar el proyecto.
- Definir con claridad qué industrias se incluirán.
- Nombrar un equipo líder y gestionar el presupuesto y la investigación.
- Elegir un enfoque investigativo adecuado (cualitativo y cuantitativo).
- Articular los hallazgos con los públicos clave.
- Mantener el impulso: comunicar, actualizar, vincular y sostener.

Desde nuestro laboratorio creativo de innovación social, impulsamos emprendimientos de colectivos y organizaciones culturales a partir del enfoque de la economía creativa.